Somos parte



Destinamos el 1% al planeta
En muvit for change, nuestra misión va más allá de ofrecer productos de alta calidad. Creemos en un futuro donde la tecnología y la sostenibilidad convergen para crear un impacto positivo en el planeta. Por eso, cada año, destinamos el 1% de las ventas de nuestros productos a organizaciones dedicadas a la protección del medio ambiente y los animales. A través de nuestra alianza con 1% for the Planet, nos aseguramos de que este porcentaje se traduzca en apoyo directo a proyectos concretos que marcan la diferencia en la conservación de ecosistemas, la protección de especies en peligro y la promoción de prácticas sostenibles. Al elegir muvit for change, te unes a nosotros en este compromiso y contribuyes a construir un futuro más verde para todos



Menor huella de carbono
En muvit for change, la sostenibilidad es un valor fundamental que va más allá de nuestra participación en 1% for the Planet. Desde 2022 hasta 2024, hemos reducido nuestra huella de carbono en 110 toneladas gracias al reciclaje de más de 21 toneladas de plástico en la fabricación de nuestros productos, lo que equivale a 1.5 millones de botellas de 0.5L. Al elegir muvit for change, no solo adquieres un producto de alta calidad, sino que también contribuyes a un futuro más sostenible.


Acciones destacadas
En muvit for change, nuestro compromiso con la conservación de la flora y la fauna se traduce en acciones concretas. Colaboramos activamente con organizaciones dedicadas a proteger la biodiversidad, brindándoles apoyo para preservar especies en peligro, restaurar ecosistemas, ayudar a los animales que viven en las calles y reforestar zonas devastadas. Trabajamos para crear conciencia sobre la importancia de nuestro entorno natural y el bienestar animal, promoviendo un futuro más verde para todos.



La reciente plantación llevada a cabo en Villarejo de Salvanés, Madrid, por la asociación Reforesta, en colaboración con innov8 a través de su marca muvit for change, representa un paso significativo hacia la restauración y conservación de ecosistemas locales. Este proyecto, detallado en un informe exhaustivo, destaca por su enfoque científico y su compromiso con la sostenibilidad.
Ubicación y Contexto Ambiental:
La finca municipal de Villarejo de Salvanés, ubicada a 750 metros de altitud, fue el escenario de esta iniciativa. Con un clima estepario y seco, caracterizado por bajas precipitaciones y altas temperaturas, la zona presentaba un desafío considerable. Sin embargo, la selección de especies autóctonas y las técnicas de plantación empleadas demuestran una comprensión profunda del entorno y una adaptación a las condiciones climáticas adversas.
Metodología y Técnicas de Plantación:
La plantación de 114 ejemplares en 114 m² se realizó siguiendo criterios rigurosos para garantizar la supervivencia de los plantones en un contexto de calentamiento global. Se priorizó el uso de especies autóctonas resistentes a la sequía, la realización de alcorques para retener agua, la colocación de protectores forestales y la estructuración de la plantación en rodales para fomentar interacciones beneficiosas entre las plantas.
Además, se empleó la técnica de facilitación bajo atochas y otras especies existentes, lo que proporciona mayor disponibilidad de humedad, sombra y materia orgánica. La orientación de las plantas hacia el norte y el riego de implantación también contribuyen a un mayor arraigo y desarrollo.
Biodiversidad y Desarrollo Sostenible:
La elección de una cesta diversa de especies arbóreas y arbustivas autóctonas no solo incrementa la biodiversidad vegetal, sino que también proporciona alimento y refugio para la fauna local. La mínima preparación del suelo favorece a las especies polinizadoras y a los animales pastadores, mientras que la inclusión de especies de flor beneficia a las abejas y otros polinizadores, cruciales para la agricultura y la flora silvestre.
Mantenimiento y Seguimiento:
El proyecto incluye un plan de mantenimiento con siete riegos programados y la recolocación periódica de protectores, asegurando así el cuidado y seguimiento a largo plazo de la plantación.
Conclusión:
La colaboración entre Reforesta, innov8 y muvit for change en Villarejo de Salvanés es un ejemplo de cómo las iniciativas sostenibles pueden contribuir a la restauración de ecosistemas y a la lucha contra el cambio climático. Este proyecto destaca por su rigor técnico, su enfoque en la biodiversidad y su compromiso con el desarrollo sostenible, sentando un precedente para futuras acciones similares.
La Asociación Reforesta, dedicada a la promoción del desarrollo sostenible y la conservación de ecosistemas terrestres, ha concluido con éxito un proyecto de plantación en Villamanrique de Tajo (Madrid). Se han cubierto 851 m² con 114 ejemplares de árboles y arbustos de diversas especies, lo que ha contribuido a aumentar la biodiversidad y a impulsar el desarrollo sostenible en la zona.
En muvit for change, creemos firmemente en la importancia de tomar acciones concretas para construir un futuro más verde y sostenible. Por eso, nos hemos unido a Bosquia, expertos en reforestación, para llevar a cabo iniciativas que generen un impacto positivo real en nuestro planeta.
Juntos, estamos dando pasos significativos hacia la creación de un mundo donde la naturaleza y el bienestar humano prosperen en armonía. Nuestra colaboración se centra en fomentar servicios ecosistémicos clave, como la retención del suelo, el aumento de la biodiversidad y la regulación del ciclo hidrológico, en total compromiso con los objetivos medioambientales internacionales.
Como muestra de este compromiso, hemos llevado a cabo una importante reforestación en Asturias, específicamente en Pola de Siero. Gracias a esta acción conjunta, se estima la absorción de 20 toneladas de CO₂ durante los próximos 30 años.
Esta plantación no es solo un acto simbólico; es una inversión tangible en el futuro de nuestro planeta. Cada árbol plantado contribuye a un aire más limpio, a la protección de nuestros recursos naturales y a la creación de un ecosistema más resiliente.
En muvit for change, estamos orgullosos de colaborar con Bosquia en este proyecto y seguiremos buscando activamente oportunidades para impulsar iniciativas que marquen la diferencia. Te invitamos a ser parte de este cambio y a descubrir cómo tus acciones diarias también pueden contribuir a un futuro más verde y sostenible.
La Asociación Promemar, comprometida con la preservación del entorno natural, llevó a cabo una enérgica iniciativa de limpieza en el Barranco del Barrio de Tahodio, en Santa Cruz de Tenerife, recolectando 236 kilogramos de desechos, incluyendo latas, botellas de plástico, neumáticos, ordenadores portátiles y maletas.
Las donaciones de muvit for chance a entidades dedicadas al cuidado y protección de la fauna y flora del planeta, sumadas a sus esfuerzos por implementar prácticas sostenibles en sus operaciones, demuestran su compromiso con la responsabilidad social y la conservación de la biodiversidad. Un ejemplo de estas entidades es CRAM, fundación dedicada al cuidado y conservación del mar que, desde la playa de El Prat - Barcelona, se dedica a rescatar fauna marina, investigar, conservar especies y ecosistemas marinos, e incluso a sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger los mares y océanos.
Engrescats, otra de las entidades con las que colaboramos, es una protectora de animales ubicada en Amposta, Tarragona, que desempeña un papel fundamental en la protección y el bienestar de los animales abandonados o sin hogar. Su actividad principal se centra en rescatar a estos animales, a menudo en situaciones de vulnerabilidad, y brindarles un refugio seguro donde puedan recibir atención veterinaria, alimentación y cuidados. Además de la protección inmediata, Engrescats trabaja activamente en la gestión de estos animales, buscando hogares adoptivos responsables que les ofrezcan una segunda oportunidad. De esta manera, Engrescats no solo mejora la calidad de vida de los animales a los que acoge, sino que también contribuye a crear una comunidad más consciente y comprometida con el bienestar animal.
La asociación Bosques Sostenibles ha lanzado una iniciativa para recuperar un área paisajística de gran importancia que fue devastada por un incendio en 2012 y que, tras una década, aún no ha experimentado una regeneración natural. La iniciativa incluye la plantación de 179 árboles de una amplia variedad de especies forestales autóctonas en proporciones variables, con el objetivo de acelerar la recuperación del ecosistema.
Más detalles de los proyectos en los que participamos con la Asociación Bosques Sostenibles aquí
Apoyando la Restauración Forestal en la Sierra de la Paramera con Bosques Sostenibles y muvit for change
En innov8 Iberia, a través de nuestra marca muvit for change, estamos orgullosos de colaborar con Bosques Sostenibles en un proyecto vital para la restauración del entorno de la Garganta de la Obreguilla, en Navalacruz, Ávila. Esta iniciativa, liderada por Bosques Sostenibles en colaboración con el Ayuntamiento de Navalacruz, busca sanar las heridas del devastador incendio de 2021, que arrasó más de 22.000 hectáreas en la Sierra de la Paramera.
Un Proyecto de Restauración Integral con Nuestro Apoyo
Nuestra participación se centra en apoyar la restauración de terrenos forestales públicos que sufrieron graves daños. Los trabajos, dirigidos por Bosques Sostenibles, incluyen:
- Tratamiento de restos quemados: Eliminación de los residuos del incendio para preparar el terreno.
- Preparación del terreno: Adecuación del suelo para la nueva plantación.
- Plantación de especies autóctonas: Pino laricio, pino silvestre, pino piñonero, encina, abedul, fresno, rebollo y serbal, especies adaptadas al ecosistema local.
- Instalación de medios de protección: Medidas para asegurar la supervivencia de los árboles jóvenes.
- Gestión del arbolado: Cuidado y mantenimiento durante 50 años, el periodo de permanencia del proyecto.
A través de nuestro apoyo, nos unimos al esfuerzo por no solo recuperar la masa forestal, sino también contribuir a la lucha contra el cambio climático. Este proyecto, que cumple con los requisitos del Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica
Más detalles de los proyectos en los que participamos con la Asociación Bosques Sostenibles aquí
muvit for change e innov8 Iberia: Compromiso con la Conservación del Montgrí
En innov8 Iberia, a través de nuestra marca muvit for change, nos enorgullece colaborar con Bosques Sostenibles en la restauración de la duna continental del Montgrí, un espacio natural de incalculable valor en Girona. Este proyecto, que se llevó a cabo entre 2018 y 2022, representa un esfuerzo significativo para la conservación de espacios naturales y la adaptación al cambio climático.
Un Proyecto de Repoblación Protectora
La iniciativa se centró en la repoblación de la duna con pino piñonero, una especie autóctona adaptada al entorno dunar. La plantación, con una densidad de 500 pies/ha, incluyó la colocación de protectores individuales para asegurar la supervivencia de los árboles jóvenes. Este tipo de repoblación, de carácter protector, contribuye a la estabilización de la duna y a la conservación de su biodiversidad.
Resultados Tangibles
- 11.520 árboles plantados: Un logro significativo para la recuperación del ecosistema dunar.
- 23,04 hectáreas repobladas: Una extensa área que ahora cuenta con una cubierta vegetal renovada.
- 3.341 tCO2 emisiones compensadas: Una contribución importante a la lucha contra el cambio climático.
- 415 jornales generados: Un impacto positivo en la economía local.
Colaboración y Sostenibilidad
Este proyecto fue posible gracias a la colaboración con la Generalitat de Catalunya, que autorizó y apoyó la iniciativa. El mantenimiento inicial de la plantación estuvo a cargo de Bosques Sostenibles S.L., y la gestión posterior recae en la Generalitat de Catalunya, asegurando la continuidad del proyecto a largo plazo.
Compromiso con el Seguimiento
La plantación está sujeta a un programa de seguimiento riguroso, que incluye visitas periódicas al campo y el uso de tecnologías avanzadas como sensores remotos, plataformas satelitales de la ESA y drones. Esto garantiza una evaluación precisa del progreso y la efectividad de la repoblación.
Apoyo a la Conservación
Con nuestra participación, muvit for change e innov8 Iberia reafirmamos nuestro compromiso con la protección del medio ambiente y el apoyo a proyectos que promueven la sostenibilidad y la conservación de espacios naturales únicos como la duna continental del Montgrí.
Más detalles de los proyectos en los que participamos con la Asociación Bosques Sostenibles aquí
La Asociación Selvans es una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación y restauración de bosques, así como a la promoción de prácticas sostenibles en la gestión de los recursos naturales, enfocándose en la regeneración de los ecosistemas boscosos y la protección de la biodiversidad. Entre sus iniciativas se encuentran la plantación de árboles, la restauración de ríos y arroyos, la creación de corredores ecológicos y la promoción de prácticas sostenibles en la gestión de los recursos naturales, todo ello con el objetivo de la correcta conservación del medio ambiente. En muvit for change hemos podido colaborar con la protección de los bosques gracias a su trabajo.
En el marco de la iniciativa 1% for the planet, la colaboración con Bosquia en un proyecto de reforestación en Cué Llanes, Asturias, ha logrado compensar 27,73 toneladas de CO2. Esta zona, gravemente degradada por la acción humana y la falta de atención, había sufrido una importante pérdida de biodiversidad y un aumento de gases de efecto invernadero. Gracias a la plantación de más de 800 árboles y arbustos autóctonos, se ha restaurado el ecosistema, mejorado la calidad del aire, creado nuevas áreas verdes y fomentado la conservación de la fauna y flora local. muvit for change se enorgullece de esta contribución a la recuperación de la zona y su compromiso con un futuro más sostenible.<b/r>
Como parte de las iniciativas 1% for the Planet, se ha colaborado con la asociación Promemar, dedicada a la protección del medio ambiente marino y la lucha contra la contaminación de los océanos. Esta acción en particular se llevó a cabo en la costa de Taganana, Tenerife, donde una de las principales preocupaciones de la asociación es la eliminación de basuras marinas y la promoción de la sostenibilidad en la gestión de recursos marinos. La actuación de Promemar es fundamental para lograr un océano más limpio y sano en la costa de Taganana, llevando a cabo diversas actividades para sensibilizar a la población y fomentar la conservación del medio ambiente marino.
innov8 Iberia a través de muvit for change, en su compromiso con 1% for the Planet, ha unido fuerzas con la ONG Bosques Sostenibles para plantar 195 árboles en la Reserva Natural "Valle de Iruelas" (Ávila), una zona que sufrió graves incendios hace unos años. Esta iniciativa no solo busca restaurar el ecosistema dañado, sino que también representa una importante contribución a la lucha contra el cambio climático, ya que se estima que estos árboles absorberán 34,32 toneladas de CO2 en los próximos 40 años. La colaboración con Bosques Sostenibles subraya la dedicación de muvit for change a proyectos ambientales significativos y su compromiso con un futuro más sostenible.
Más detalles de los proyectos en los que participamos con la Asociación Bosques Sostenibles aquí
¡Gracias por vuestra labor!
En nombre de muvit for change y de todas las personas que formamos parte de la iniciativa 1% for the Planet, queremos reconocer y agradecer la invaluable labor que realizan las organizaciones dedicadas a la protección del medio ambiente y los animales. Su trabajo en la conservación de ecosistemas, la defensa de especies en peligro, el rescate y cuidado de animales domésticos, y la promoción de prácticas sostenibles es esencial para garantizar un futuro donde la naturaleza y los seres humanos podamos coexistir en armonía. ¡Gracias por su compromiso y pasión!













Compromiso con la Justicia Social
En Innov8 Iberia, entendemos que nuestro papel en la sociedad va más allá de la actividad empresarial. Creemos firmemente en la importancia de contribuir positivamente al mundo que nos rodea, y por ello, hemos establecido colaboraciones significativas con organizaciones que comparten nuestros valores de sostenibilidad y justicia social.
Paralelamente a nuestro enfoque en la sostenibilidad ambiental, en Innov8 Iberia sentimos una profunda admiración y respeto por la labor humanitaria y de desarrollo que lleva a cabo Oxfam Intermón. Su dedicación a combatir la pobreza, la desigualdad y la injusticia en todo el mundo es una fuente de inspiración para nosotros. Por ello, hemos establecido una colaboración con Oxfam Intermón, aportando recursos para apoyar sus proyectos y contribuir a la construcción de un mundo más equitativo. Reconocemos la complejidad de los desafíos sociales a los que nos enfrentamos globalmente y queremos ser parte de la solución, apoyando a una organización con la experiencia y el alcance de Oxfam Intermón.
Para Innov8 Iberia, estas colaboraciones con 1% for the Planet y Oxfam Intermón no son meras acciones filantrópicas, sino una parte integral de nuestra filosofía empresarial. Buscamos generar un impacto positivo tanto a nivel ambiental como social, integrando estos valores en nuestra forma de operar y en nuestras decisiones a largo plazo. Creemos que un futuro sostenible y justo es una responsabilidad compartida, y estamos comprometidos a desempeñar nuestro papel en la construcción de ese futuro.
